• Comer en España

    De la cocina de subsistencia a la cocina de vanguardia

    Butrón, Inés Editors Varis Ref. 9788418105203 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    «Hay libros que no tienen desperdicio. El de Inés Butrón es uno de ellos, pero cabe preguntarnos: ¿es un libro de gastronomía? Si así fuera, nos hablaría de la ciencia del buen comer; pero no es exactamente un libro de gastronomía aun cuando la gastronomía es el motor de la obra. En el fondo se trat...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 500 gr
    No hay estoc, te lo pedimos
    22,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-18105-20-3
    • Encuadernacion : Rústica
    • FechaEdicion : 01/06/2020
    • AñoEdicion : 2020
    • Idioma : ESPANYOL, CASTELLÀ
    • Autores : Butrón, Inés
    • NumeroPaginas : 232
    • Coleccion : La Comida de la Vida
    «Hay libros que no tienen desperdicio. El de Inés Butrón es uno de
    ellos, pero cabe preguntarnos: ¿es un libro de gastronomía? Si así
    fuera, nos hablaría de la ciencia del buen comer; pero no es exactamente
    un libro de gastronomía aun cuando la gastronomía es el motor de la
    obra. En el fondo se trata de un libro de historia, un relato histórico
    sobre la contemporaneidad en España desde 1900 hasta hoy. Sin embargo,
    la autora ha elegido la gastronomía como hilo conductor para explicar la
    historia de España en los tiempos recientes. Y, de la misma forma que en
    el siglo xix Carlos Marx tomó la filosofía de la historia de Hegel y le
    dio la vuelta, esto es, la invirtió, la autora toma la historia social y
    política de España en el siglo xx que para la mayoría de los
    historiadores es el centro del cuadro y la invierte: todo aquello que
    para muchos historiadores es secundario, como la gastronomía, ella lo
    sitúa en la cúspide del relato; y lo que para ellos era lo más
    importante, es decir, la historia política, económica y social, lo
    coloca en el marco del cuadro histórico. Por lo tanto, a partir de lo
    que se come nos va descubriendo lo que ocurre. En principio podría
    parecer como si empezáramos el relato por lo más anecdótico y lo más
    prescindible. Pero no es así. La comida ha sido siempre un universal en
    la cultura humana. Razones para ello hay muchas, pero la más importante
    es que afecta a la totalidad de los seres humanos; nadie se libra
    durante mucho tiempo de comer, so pena de muerte. Todo el mundo come y
    la historia del ser humano no es otra cosa que la búsqueda incansable de
    comida. Fundamentar una historia en la comida es una idea genial porque
    afecta a lo más fundamental de la vida» (Joan Santacana).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos