• La música en Cuba

    Orígenes e historia: del clasicismo colonial al afrocubanismo

    Carpentier, Alejo Libros del Kultrum Ref. 9788418404153 Ver otros productos del mismo autor
    Por largo tiempo descatalogada en ultramar, y sin que jamás llegara a ver la luz en España, esta obra resulta de inestimable valía para asomar el oído a los prodigios que ha ido alumbrando la música cubana a lo largo de su historia –por ser, entre otras muchas cosas dignas de encomio (y también hart...
    Ancho: 210 cm Largo: 130 cm Peso: 400 gr
    No hay estoc, te lo pedimos
    21,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-18404-15-3
    • Encuadernacion : Rústica
    • FechaEdicion : 01/03/2022
    • AñoEdicion : 2022
    • Idioma : ESPANYOL, CASTELLÀ
    • Autores : Carpentier, Alejo
    • NumeroPaginas : 329
    Por largo tiempo descatalogada en ultramar, y sin que jamás llegara a ver la luz en España, esta obra resulta de inestimable valía para asomar el oído a los prodigios que ha ido alumbrando la música cubana a lo largo de su historia –por ser, entre otras muchas cosas dignas de encomio (y también harto controvertidas), el primer tratado en la materia–. Desde las apenas perceptibles huellas del sustrato musical aborigen
    –sobre las que se asentara, sin excesiva misericordia, la música sacra colonial– hasta el feliz mestizaje obrado entre la música popular europea y las diferentes tradiciones
    de raíz africana, se nos ofrece un instructivo recorrido por los avatares insulares de esta disciplina artística, desde que frailes, buscavidas y negreros pusieran pie en la mayor de las Antillas, hasta los prolegómenos de su difusión y reconocimiento mediada la pasada centuria; deteniéndose a las puertas de las extáticas descargas que obrarían las orquestas y conjuntos de afrodescendientes y criollos a fin de reclamar su cachito de gloria en tan poliédrico paraíso musical. Podría afirmarse, pues, que a las puertas de dos revoluciones que iban a sacudir los cimientos de la isla: la musical y la política. Revoluciones ambas a las que no fue ajeno el devenir del autor de esta obra pionera.

    A Carpentier, por encargo de Fondo de Cultura Económica en 1939, le cupo el honor de ser el primero en emprender ese largo viaje en el tiempo, sin precedente conocido ni parangón, con el propósito de dar noticia de la génesis de la música cubana hasta 1945, año en el que pone fin a este singular paseo por las esencias de un acervo musical «en cuyas melodías se encuentran y se funden los elementos, primitivos y refinados, de tres continentes, explorando un rico universo musical cuyos vértices estéticos y emocionales descansan en las tradiciones de cada uno de ellos», sentenciaría Luis Álvarez.

    Acaso faltara tiempo entonces para reposar y ponderar todo lo aquí tratado, pero, por vez primera, fue posible consultar un manual en el que no solo se diera cuenta de la labor de ciertas luminarias olvidadas, desde Esteban Salas a Alejandro García Caturla, sino que se trazó una perspectiva muy necesaria de las diversas aportaciones que fueron jalonándose a lo largo de la historia de la música cubana; reivindicando, a su vez, la fundamental importancia de las contribuciones africanas –en, dicho sea de paso, un erial historiográfico que apenas hacía mención a uno de sus más grandes tesoros–.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos